Belleza

Balneario de Mondariz, un destino termal histórico para otoño

El Balneario de Mondariz es una nueva propuesta de la villa termal gallega que abre las posibilidades de un Xacobeo…
7.936 veces visto

El Balneario de Mondariz es una nueva propuesta de la villa termal gallega que abre las posibilidades de un Xacobeo más personalizado para los peregrinos que utilizan el camino portugués. Además, ofrece una interesante mezcla de patrimonio cultural y natural portugués y gallego que lo convierte en una alternativa premium para esta temporada.

Si entre etapa y etapa quieres darte un buen respiro y descansar o aprovechar tu recorrido por el camino portugués para a escaparte a Mondariz. Descubrirás en esta villa el balneario más famoso de Galicia, fundado a finales del siglo XIX sobre el asentamiento romano que dio fama a sus aguas mineromedicianles. La localidad se encuentra a 20 km. de O Porriño, a 18 de Redondela y a 91 km. de Santiago de Compostela, con buenas comunicaciones entre los puntos citados de la ruta portuguesa para desplazarte.

Balneario de Mondariz, un destino termal histórico para otoño
Balneario de Mondariz, un destino termal histórico para otoño

La ruta comienza en Lisboa, cruzando Portugal de sur a norte para entrar a España a través de Tui (Pontevedra) y de ahí 120 km. hasta Santiago de Compostela. Sin embargo, cada peregrino elige desde dónde lo inicia, siendo Oporto y la localidad de Tui, ya en la orilla española del Miño, los puntos más elegidos cada temporada. Y en medio del camino, como un descanso donde te puedes alojar, recuperar del tramo o simplemente descansar y conocer la riqueza termal gallega, está el Balneario de Mondariz.

Balneario de Mondariz

Aunque el uso de las aguas se remonta a la época de la romanización, se puede decir que la historia del Balneario de Mondariz comienza en 1873, cuando las aguas de sus manantiales son declaradas de utilidad pública por el gobierno español a iniciativa de los hermanos Enrique y Ramón Peinador. En 1872, la familia Peinador adquiere los terrenos de donde surgen sus aguas y en las primeras décadas forman una empresa orientada hacia el termalismo de élite. El creciente número de agüistas y el prestigio alcanzado por las aguas obliga a crear el Gran Hotel, inaugurado en 1898 y encargado a Genaro de la Fuente. Además, en las primeras décadas del siglo XX, el arquitecto Antonio Palacios realiza la remodelación de la Fuente de Gándara, así como de la construcción de los demás edificios que conforman la villa termal actual.

Entre finales del siglo XIX y principios del XX se convierte en uno de los balnearios más importantes de España y de Europa. En los años 80 empieza su reconstrucción y se convierte en una tradicional villa termal adaptada al siglo XXI.

Balneario-de-Mondariz,-unica-Villa-Termal-de-España-en-activo-desde-1873_
Balneario-de-Mondariz,-unica-Villa-Termal-de-España-en-activo-desde-1873_

Balneario de Mondariz dispone de 194 habitaciones, 6 suites y la suite del Mirador ubicada en el torreón desde donde se puede contemplar todo el valle. Tiene 2 piscinas al aire libre (abiertas durante el verano) y una piscina cubierta cuyo uso es terapéutico, tanto de forma individual como colectiva (abierta todo el año). Cuenta con un spa, Palacio del Agua, reconocido con el premio Conde Nast Traveler a Mejor Spa de España. Un complejo de tres plantas para uso termolúdico que consta de una piscina central, minipiscinas, piscina de agua fría, saunas, zona de relax y reposo, sauna seca al aire libre.

Propuesta de masajes

El Balneario de Mondariz cuenta con una amplia carta de masajes para diferentes edades y necesidades. Tratamientos relajantes, descontracturantes o activadores de circulación, entre otras finalidades para una puesta a punto de nuestro cuerpo.

Balneario-de-Mondariz,-unica-Villa-Termal-de-España-en-activo-desde-1873_
Balneario-de-Mondariz,-unica-Villa-Termal-de-España-en-activo-desde-1873_

Mimos termales que van desde el Especial Mondariz, masaje que trabaja cuerpo, cabeza y cara. El Masaje Celta que se realiza con piedras calientes y frías para conseguir activar todo el cuerpo. Masaje en Pareja, en una cabina dúo para disfrutar con la persona que elijamos y tener sensaciones comunes. O el masaje infantil, especialmente diseñado a niños , entre otros.

¿Quién se apunta este otoño?

Etiquetas:
Hecho en EspañaOtoño/inviernoTendenciasTratamientos

Comparte este artículo en:

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar


El set de viaje para llevar a cualquier parte
Kun-Tu Cosmetics, productos naturales, veganos y unisex

Autores del post