Sin categoría

Día del sombrero en el Museo del Traje

Este año, desde la Asociación de Sombrereros han querido recuperar y potenciar la celebración de su patrona por segunda vez en el Museo…
7.519 veces visto

Este año, desde la Asociación de Sombrereros han querido recuperar y potenciar la celebración de su patrona por segunda vez en el Museo del Traje, tras el éxito de la primera edición. Un oficio tan antiguo y maravilloso, debe de buscar las formas de poner en valor en la sociedad su trabajo y conocimiento, organizando actividades para todas las edades donde se de visibilidad. Celebrar su patrona es uno de ellos, dedicando sus escaparates y talleres a esta festividad.

Pregón del día de Santa Catalina por Juan Pablo Silvestre en el Museo del Traje
Pregón del día de Santa Catalina por Juan Pablo Silvestre en el Museo del Traje

Cada 25 de noviembre se celebra el día de Santa Catalina en honor a Santa Catalina de Alejandría. Antiguamente, las jóvenes solteras de las cofradías (Catherinettes) se encargaban de adornar la imagen de la santa, colocándole un tocado. Las chicas que se casaban cedían su puesto a las todavía solteras que acudían con llamativos sombreros de colores, principalmente en verde (por la sabiduría) y amarillo (por la fe). Esta tradición de los sombreros fue lo que llevó a convertir a Santa Catalina de Alejandría en patrona de los sombrereros y de la costura, una fiesta que aún se celebra en países como Francia, donde la alta costura y los talleres de sombrerería tienen mucha actividad.

El Museo del Traje celebra de nuevo el día de la patrona de los sombrereros
El Museo del Traje celebra de nuevo el día de la patrona de los sombrereros

El Museo del Traje junto con la Asociación de Sombrereros de España ha celebrado por segunda vez la fiesta de la patrona de los sombrereros con varias actividades para niños y mayores. El pregón de esta nueva edición corrió a cargo de Juan Pablo Silvestre, artista polifacético, cantante, compositor y responsable de Mundo Babel, mítico programa de Radio Nacional de España R3.

Utensilios empleados para la realización de sombreros a lo largo de la historia
Utensilios empleados para la realización de sombreros a lo largo de la historia

Dentro de las actividades en conmemoración de la patrona de los sombrereros, se realizó un taller para adultos de creación de adornos de origami de la mano de Ana Romero, gran creadora de arte en papel, muestra del milenario origami japonés y responsable de su introducción en España.

Charo Agruña preparándose para el taller que impartió en el Museo del Traje
Charo Agruña preparándose para el taller que impartió en el Museo del Traje

Los asistentes también pudieron disfrutar de una visita comentada de los complementos de cabeza del siglo XVII expuestos en el museo, del taller de creación de tocados y sombreros, del tocador de tocados en el vestíbulo del Museo del Traje, de la muestra de utensilios y materiales empleados en la confección de sombreros y tocados junto con una interesante explicación de maestros artesanos, de la demostración de adornos para sombrero y del photocall para que todo aquel que quisiera tuviera un recuerdo de este día tan especial para este gremio de artesanos.

Algunos de los tocados y sombreros de la tienda Charo Agruña
Algunos de los tocados y sombreros de la tienda Charo Agruña 

Fue un placer de nuevo disfrutar de tanto talento y arte en el Museo del Traje y poder seguir aprendiendo cosas tan interesantes de artesanos de toda la vida, profesiones que se están perdiendo.

Comparte este artículo en:

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar


II Feria Virtual de Artesanía de la Comunidad de Madrid «CraftsMAD»
Havana 7. Historias que cuentan y el periodismo radiofónico

Autores del post