Gastronomía

El Museo del Jamón presenta rosquillas jamoneras por San Isidro

El Museo del Jamón saca su vena más castiza por San Isidro. Durante este mes contará en sus mostradores con…
4.097 veces visto

El Museo del Jamón saca su vena más castiza por San Isidro. Durante este mes contará en sus mostradores con la primera Rosquilla Jamonera de la historia. Sí, como lo está leyendo. En sus siete tiendas, situadas en puntos estratégicos de la capital, reinará esta versión del tradicional dulce madrileño. Es típico degustar entre el primero de mayo y el final de las fiestas de San Isidro. Así este año, además de las tontas y las listas, es obligado probar las Rosquillas Jamoneras del Museo del Jamón.

Una novedad que llega por San Isidro: las Rosquillas Jamoneras
Una novedad que llega por San Isidro: las Rosquillas Jamoneras

Y es más, el famoso establecimiento, creado en 1978 frente al Museo del Prado por la familia Muñoz, las venderá en varios formatos: solas, para tomar con un buen vino blanco, según marcan los cánones, en la barra. O también para llevar en una versión Pack San Isidro, en el que irán acompañadas por sus antecesoras: las tontas y las listas. Un picnic ideal para llevarse a la Pradera el día 15, a los conciertos de las Vistillas o a las corridas que se celebran tradicionalmente en la plaza de Las Ventas.

Nos hemos querido poner chulapos al lanzar un producto propio que hace un guiño tan especial a la tradición de nuestra ciudad. Nos sentimos muy castizos y creemos que sacar la rosquilla jamonera por estas fechas redondean las fiestas de nuestro Patrón”, dicen los responsables del Museo más sabroso de Madrid.

Las rosquillas hechas con pan horneado cada mañana en su propio obrador
Las rosquillas hechas con pan horneado cada mañana en su propio obrador

Tanto el pan de rosco con ajonjolí, que va relleno de jamón Tío Felipe, como las tradicionales rosquillas dulces, están realizadas por los panaderos y pasteleros del obrador propio que el Museo del Jamón posee en su central de Avenida de Córdoba.

La Rosquilla Jamonera cuesta 2,95 euros la unidad. El Pack San Isidro del Museo del Jamón, que incluye una Rosquilla Jamonera, tres listas y tres tontas, 6,95 euros. Estarán disponibles hasta final de mes.

El Museo del Jamón presenta rosquillas jamoneras por San Isidro
El Museo del Jamón presenta rosquillas jamoneras por San Isidro

Y, para quien desconozca de qué se componen las tradicionales, les dejamos aquí unos tips. Todas tienen la misma base y se diferencian por su acabado. Las rosquillas tontas no llevan ningún adorno, no van bañadas, de ahí su nombre indicando la simpleza. Las listas van bañadas con un azúcar fondant (elaborado con un sirope de azúcar, zumo de limón y huevo batido) del color que se les quiera dar, es habitual el amarillo.

Sobre el Museo del Jamón

Fundado en 1978, el Museo del Jamón es una empresa familiar, Marcelo Muñoz e Hijos S.A. En la actualidad, está encabezada por la tercera generación. La idea de convertir su espacio en Museo, y crear así el primer restaurante temático dedicado a esta joya gastronómica, caló pronto entre los madrileños y se ha mantenido en el tiempo, convirtiendo a sus establecimientos en un emblema de la ciudad.

Etiquetas:
MadridMarcas españolasPrimavera/VeranoRestaurantesTendencias

Comparte este artículo en:

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar


Abre el jardín oculto de Atocha 107 en pleno centro de Madrid
Celebra el Día de San Isidro con las rosquillas de Pan y Cacao

Autores del post