¿Está la tecnología reemplazando a la artesanía tradicional?
Cuando vemos una pieza de artesanía, por lo general esta nos evoca tradición, trabajo manual, producción en pequeña escala, incluso a veces piezas únicas. Nos gusta imaginarnos que detrás de esa pieza hay un señor mayor con un pequeño taller en un pueblo remoto y que vive de manera sencilla gracias al trabajo de sus manos que hace en un entorno idílico. Y en muchos casos es exactamente así.
Por otra parte, conforme la tecnología va avanzando, surgen nuevas herramientas tanto de diseño como de ejecución de las piezas que permiten conseguir resultados excelentes en las piezas mas tradicionales, y lo que es mas, se están consiguiendo resultados que hace muy pocos años eran inimaginables. ¿Traerán las nuevas tecnologías el fin de la artesanía tradicional tal y como la conocemos?
¿Qué son las “nuevas tecnologías”?
Tenemos en el imaginario colectivo la idea en ocasiones errónea de que lo artesanal esta estrictamente hecho a mano, y lo contrario seria una máquina en la que por una parte entra, por ejemplo, arcilla y por la otra salen piezas de cerámica esmaltada hermosamente ornamentadas. Por suerte para todos ese concepto aun no existe como tal, y a pesar de que alguien tendría que programar manualmente los parámetros de tal maquina, efectivamente eso no sería nada artesanal. Pero como dijo Aristóteles, en el equilibrio está la virtud.
Tecnología al servicio de la artesanía
Las nuevas tecnologías pueden ser un aliado a la hora de crear piezas únicas de artesanía en las que intervienen maquinaria muy avanzada. ¿Se habrá perdido el concepto de artesanía en ese punto? Pongamos el ejemplo de dos alfareros de Úbeda . Uno de ellos usa una impresora 3D para crear piezas de barro. Ninguna es igual a la otra, todas las piezas necesitan de una buena parte manual tanto en preparación como en terminación, y para cocer la pieza, lo lleva a su compañero, que tiene uno de los hornos árabes mas antiguos de España. Tras 36 horas ininterrumpidas alimentando el horno a mano, la pieza esta cocida como se hacia hace miles de años.

En Ubrique hay una empresa de artesanía en piel que corta el cuero con maquinaria controlada por ordenador, consiguiendo acabados de alta calidad y optimizando el material. Después cosen a mano cada pieza. Pero aunque lo cosen a mano, usan maquinas de coser. Hace siglos si cosían aguja en mano. ¿Se perdió la artesanía el día que comenzaron a usar maquinas de coser? Obviamente no. Sigue habiendo un hábil artesano manejando con maestría la maquina de coser.
¿Dónde está el límite?
¿Dónde está entonces la línea que separa un proceso manual de uno automatizado?
Conforme las tecnologías se van integrando en nuestros procesos, esa línea puede parecer cada vez mas difusa. Yo mismo de hecho acabo de incorporar la tecnología de grabado láser en vidrio y acaba de abrir un campo enorme en la creación de nuevas piezas y terminaciones antes impensables porque no existía la posibilidad de llevarlas a cabo con ninguna herramienta ni tratamiento. Pero mientras que un producto necesite de un maestro artesano detrás para guiar todo el proceso y continuar manualmente la mayoría del trabajo, podríamos estar hablando con propiedad de una pieza de artesanía hecha a mano.
¿Dónde crees que están los limites? ¿Crees gue sigue siendo artesanía una pieza en la que intervienen este tipo de maquinas?