Moda

Guillermo Décimo presenta su colección de ilustraciones manuales

“El baile de máscaras” es el hilo conductor de la colección cápsula que Guillermo Décimo presentada en el marco de…
251 veces visto

El baile de máscaras” es el hilo conductor de la colección cápsula que Guillermo Décimo presentada en el marco de Madrid es Moda, en una cena privada en el restaurante Cornamusa, situado en la azotea del Palacio de Cibeles, y a la que asistimos unos pocos privilegiados. Entrevistamos a Guillermo Díez López, creativo tras la firma Guillermo Décimo.

Guillermo Décimo vuelca su imaginario como antesala de su próxima colección - Foto: Pablo Paniagua
Guillermo Décimo vuelca su imaginario como antesala de su próxima colección - Foto: Pablo Paniagua

¿Cómo se dan la mano la artesanía, la tradición, el cuidado por el detalle, la creatividad y la inspiración en tus creaciones?

No podrían existir las unas sin las otras. La creación de moda es un proceso con muchas fases, todas imprescindibles. Además, muchas veces se solapan entre sí, siendo algo vivo. Cuando comienzo una prenda, es cierto que parto de un concepto y un diseño previamente planteado sobre figurín, pero trabajando con los tejidos surgen nuevas posibilidades que sobre el papel eran complicadas de imaginar, acabados que toca pensar acordes a cada pieza... Un sin fin de detalles los cuales me gusta trabajar con mimo, dedicación, toda la calma posible y disfrutándolos.

Cena privada en Cornamusa, situado en la azotea del Palacio de Cibeles - Foto: Miriam Vera
Cena privada en Cornamusa, situado en la azotea del Palacio de Cibeles - Foto: Miriam Vera

¿Cómo es el universo creativo de Guillermo Décimo?

Es un universo en el que la belleza está por encima de todo. Mucha fantasía, extravagancia, sofisticación, glamour, cuentos de hadas, la esencia del Hollywood dorado, la magia de la alta costura, reminiscencias del pasado... y todo ello trabajado de manera manual y personal con mis propias manos.

Guillermo Décimo, un viaje al pasado para soñar en el presente - Foto: Pablo Paniagua
Guillermo Décimo, un viaje al pasado para soñar en el presente - Foto: Pablo Paniagua

¿Cuál es tu sello emblemático que hace que una de tus prendas sea reconocida?

Hay algo de escultórico en mi manera de concebir una prenda. Creo que ese trabajo manual, el que cada puntada la sitúe tras revisar si ese es su lugar o hay que moverla unos milímetros, crea piezas con un “je ne sais quoi” que la gente empieza a reconocer como GX. El colorido, los acabados manuales o el trabajo de los drapeados son elementos que empiezan a marcar un camino en la firma.

Ilustraciones manuales que se han expuesto durante la cena - Foto: Miriam Vera
Ilustraciones manuales que se han expuesto durante la cena - Foto: Miriam Vera

¿Cómo es la nueva colección cápsula que se presenta en el marco de Madrid es Moda?

Mascarada” es una colección de 20 looks de noche inspirados en el Carnaval y todas aquellas grandes fiestas de máscaras que han existido a lo largo de la historia, con sus grandes damas, looks de ensueño, intrigas, y sobre todo, con mucho glamour.

Guillermo Díez López es habitual en las semanas de la moda madrileñas - Foto: Miriam Vera
Guillermo Díez López es habitual en las semanas de la moda madrileñas - Foto: Miriam Vera

¿En qué formato se lleva a cabo la presentación de esta?

En esta ocasión presento mi nueva colección en formato de ilustración de figurines pintados a mano. Es otra de mis grandes aficiones, y creo que ofrece algo diferente a la prenda terminada. Una ilustración aún nos permite imaginar detalles que quizá sigan en el aire hasta que esa prenda se llegue a confeccionar. ¿Cómo será la espalda del diseño, qué tejido será el utilizado...?

En la cena privada pudimos observar de cerca el proceso de creación del autor - Foto: Miriam Vera
En la cena privada pudimos observar de cerca el proceso de creación del autor - Foto: Miriam Vera

¿Cómo son los momentos previos a la hora de elaborar un traje?

Es de mis momentos favoritos, enfrentarte a un nuevo reto, comenzar a buscar soluciones constructivas, elegir patrones y comenzar a transformarlos... Normalmente, siempre tengo varios empezados y en diferentes fases, así tengo tiempo para pensar y llegar a lo que quiero conseguir con cada prenda.

El burgalés se formó entre los talleres de Ana Locking y Ulises Mérida - Foto: Miriam Vera
El burgalés se formó entre los talleres de Ana Locking y Ulises Mérida - Foto: Miriam Vera

¿Qué importancia tiene para ti el trabajo artesanal hecho en España?

Lo veo como algo maravilloso, y que ojalá se le diese más valor y no se perdiera. Por eso, y a riesgo de parecer algo pesado, me gusta mucho enfatizar que soy yo personalmente quien hace todo el proceso en GX, desde el primer boceto a coser el último cristal. A mayores es cierto que he colaborado con muchos artistas artesanos, joyeras, sombrereros, etc. Siempre personas y marcas que comparten mi misma visión del cuidado por lo nuestro.

Guillermo Décimo presenta su colección de ilustraciones manuales - Foto: Pablo Paniagua
Guillermo Décimo presenta su colección de ilustraciones manuales - Foto: Pablo Paniagua

¿Qué significa para Guillermo Décimo la frase: “Un viaje al pasado para soñar en el presente”?

Significa que llevando o incluso solamente observando mis diseños te sumerges en un mundo de referencias que nos hacen volar, soñar e imaginar todos aquellos momentos romantizados del pasado, que muchas veces nos gustaría haber vivido, siendo el personaje de tus sueños, viviendo dentro de él a través de la moda, y todo esto traído a nuestro tiempo y nuestra realidad.

Etiquetas:
DiseñadoresDiseño españolEntrevistaHecho en EspañaMadrid

Comparte este artículo en:

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar


El espejo donde vernos auto reflejados y reivindicar el amor propio
Odette Álvarez viste a una mujer que florece en las adversidades

Autores del post