Arte

Salva Rubio y cómo queremos bailar el resto de nuestras vidas

El guionista e historiador Salva Rubio publica "Baila Laia", una comedia de treintañeros, donde se mezclan el swing, el poliamor…
162 veces visto

El guionista e historiador Salva Rubio publica "Baila Laia", una comedia de treintañeros, donde se mezclan el swing, el poliamor y la ciudad de Barcelona. Entrevistamos al autor para conocer en profundidad su nueva novela, al que felicitamos desde Es nuestro por ganar recientemente el 22º Premio SGAE de Guion Julio Alejandro 2025.

Salva Rubio, autor de la novela "Baila Laia"
Salva Rubio, autor de la novela "Baila Laia"

¿Por qué has apostado por una comedia romántica literaria para tu cuarta novela?

¡Gran pregunta! Primero, porque las comedias románticas son una celebración de ese amor pasional, divertido, transformador y que nos hace mejorar para poder asumir los desafíos que entraña una nueva relación.

Pero también, porque muchas de esas películas transmiten una idea del amor romántico tan perfecta y maravillosa como irreal e irrealizable, lo que puede conllevar falsas expectativas y frustraciones a la hora de enfrentarse al amor. Quería, en suma, explorar ambos extremos del espectro romántico.

¿Cuáles son los referentes en los que te has inspirado para escribir la novela?

Me apetecía reflejar el ambiente festivo de las grandes películas de baile de los 80, como “Dirty Dancing”, “Flashdance” o “Footloose”, clásicos que hoy en día presentan una mezcla de ingenuidad, alegría, musicalidad y celebración de la vida que van mucho más allá de la nostalgia.

Por otro lado, me he inspirado en las comedias clásicas de Hollywood, especialmente del maestro de guionistas Billy Wilder, autor de guiones como “El Apartamento” o “Con faldas y a lo loco”. Y finalmente, para la prosa, mis referentes principales son autores de tono pop como Nick Hornby (“Alta Fidelidad”) y el Alain de Botton de “La fatiga del amor”.

¿Qué importancia tiene ser sincero con uno mismo y encontrar la felicidad individual?

¡Tiene toda la importancia! Al fin y al cabo, recibimos la vida para aprovecharla al máximo, y para ello, todos tenemos una vocecilla interior que nos dice a dónde dirigir nuestros pasos en lo profesional, familiar o, por supuesto, el amor. Es el verdadero secreto de la felicidad, en palabras de Joseph Campbell, “Follow your bliss” (Sigue tu gozo, pasión, dicha).

El problema es que, tantas veces, nos distraemos o seguimos presiones y expectativas externas que nos vuelven sordos a esa voz, y corremos el riesgo de desperdiciar la vida. Por eso, en cierta manera, “Baila Laia” es la historia de una chica que vuelve a conectar con esa voz y cambia su vida para siempre. Espero que para muchos lectores, esta novela sea una forma de volver a escucharla.

"Baila Laia" es la cuarta novela de Salva Rubio
"Baila Laia" es la cuarta novela de Salva Rubio

¿Vivimos en una sociedad donde nos dejamos llevar por unos roles establecidos?

Como decía, los seres humanos recibimos gran cantidad de presiones sociales, familiares, laborales y colectivas para comportarnos como nuestro entorno espera, y muchas de estas imposiciones se aplican al amor y a la persona que elegimos como pareja. De nuevo, merece la pena replantearse si realmente estamos haciendo lo que queremos, le pese a quien le pese dentro de nuestro entorno. Al fin y al cabo, nuestra vida es nuestra.

¿Por qué buscamos la aprobación de los demás a través de los condicionamientos sociales y culturales?

Los seres humanos necesitamos sentir que cumplimos las expectativas de aquellas personas queridas y cercanas, ya sea nuestra familia, amigos o incluso pareja. Sin embargo, es importante recordar que su felicidad no puede ir antes que la nuestra, y que el amor sano implica, en primer lugar, querernos a nosotros mismos.

En “Baila Laia”, el viaje emocional de la protagonista consiste en darse cuenta, desde una posición inicial donde parece que “lo tiene todo”, de que ha satisfecho a todo el mundo que le rodea, menos a sí misma. El viaje de Laia es, pues, de descubrimiento personal y superación de sus miedos para emprender una nueva vida.

¿Cómo han influido las películas de Disney en la manera de entender el amor y las relaciones?

En efecto, hay algo conocido como “amor Disney”, que en los círculos del poliamor y las llamadas por algunos “relaciones alternativas” se refiere a esa necesidad de que la narrativa amorosa (conocer a alguien, el proceso de seducción, el sexo, las expectativas con respecto a la relación, etc.) se conforme a un modelo romántico que no deja de ser una construcción cultural, una simple ficción basada en expectativas tan altas que en muchos casos generan actitudes tóxicas.

Me inspiró mucho la idea del citado filósofo Alain de Botton, quien considera que al amor romántico debe contraponerse el “amor clásico”, más equilibrado, realista, imperfecto y basado en el entendimiento mutuo, el sentido común y las emociones sanas para abandonar ese ficticio “amor Disney”.

Salva Rubio acaba de ganar el 22º Premio SGAE de Guion Julio Alejandro 2025
Salva Rubio acaba de ganar el 22º Premio SGAE de Guion Julio Alejandro 2025

¿Hay que aprender a bailar solo en la vida y no conformarse?

Creo que primero hay que empezar por aprender a bailar solo, y luego bailar con otras personas hasta entender realmente con quien acompasamos mejor nuestra danza. Es decir, mucha gente se lanza a relaciones en las que invierten toda una serie de grandes expectativas, pero sin haber hecho antes un trabajo de autoconocimiento, reflexión o autoanálisis. Les falta, en muchos casos, encontrarse a sí mismas y preguntarse: ¿quién soy y qué quiero? La pregunta afecta, por supuesto, tanto a la vida, como al amor. La respuesta solo la encontraremos en ese baile.

¿Qué mensaje quieres que llegue al lector con “Baila Laia”?

Un mensaje optimista, enérgico y gentil, tanto como el acto mismo de bailar. Un mensaje que les sirva para escuchar su música interior, acompasarse a ella y decidir cómo quieren bailar el restos de sus vidas. Y por qué no, con quién.

Etiquetas:
ArtistasEntrevistaHecho en EspañaTalento españolTendencias

Comparte este artículo en:

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

¿Está la tecnología reemplazando a la artesanía tradicional?
Joyas del Festival de zarzuelas de Madrid que no te puedes perder

Autores del post