Gastronomía

Valderrama presenta sus «Aromas y sabores cercanos»

Tras largos meses de experimentación por parte de su departamento de I+D, Aceites Valderrama acaba de poner en el mercado…
6.981 veces visto

Tras largos meses de experimentación por parte de su departamento de I+D, Aceites Valderrama acaba de poner en el mercado cuatro nuevos condimentos de Aceite de Oliva Arbequina. Con Alberto Chicote crea estos productos para responder a la demanda de un nicho de mercado amante de la cocina tradicional y sana.

Como resultado de su esfuerzo conjunto se ha logrado la gama "Aromas y sabores cercanos". Unos condimentos 100% naturales, libres de aditivos y conservantes y compuestos exclusivamente por aceite de oliva virgen extra de la variedad arbequina. Se han macerado y estabilizado los vegetales y especias que les confieren su especial sabor.

El primero de ellos es el Aceite al Ajo Negro, un ingrediente originario de Japón que ya se produce en nuestro país. Este ajo es más dulce y se repite menos que nuestro ajo blanco de siempre. Gracias a su proceso de maduración, su olor se reduce y su sabor se torna “umami”, término que en japonés significa delicioso. Por todo ello, el ajo negro es el sustituto perfecto del blanco en nuestra cocina. A la que aporta, además, idénticas cualidades antioxidantes, antibióticas y antiinflamatorias que éste.

El Aceite Valderrama al ajo negro armoniza, por tanto, con recetas que combinen dulce y salado. Como el cerdo agridulce, las costillas al horno o la repostería de vanguardia (magdalenas o bizcochos al ajo dulce). Por sus notas a ajo y regaliz puede usarse para aromatizar emulsiones de chocolates o cacaos. También resulta exquisito para aderezar todo tipo de carnes y salsas de guisos cárnicos.

Valderrama presenta sus "Aromas y sabores cercanos"
Valderrama presenta sus "Aromas y sabores cercanos"

En segundo lugar, se encuentra el Aceite al Limón Natural. Mediante la maceración en aceite arbequino de la corteza fresca del limón, se consigue un condimento perfecto para nuestros platos mediterráneos. La combinación de aceite y limón mejora nuestra función biliar y hepática y facilita la digestión. Además de resultar imprescindible en platos de pescado como merluza al limón, aves y repostería tradicional. Complementa también a la perfección aliños o aderezos fríos como la salsa vinagreta o la mayonesa.

Además, la firma aceitera ha lanzado Aceite a la Guindilla fresca pues, si bien la maceración de cayenas es habitual, no lo es tanto la de la guindilla fresca natural. Valderrama lo facilita con este complemento perfecto de las elaboraciones que requieren un toque picante limpio. Como pueden ser ensaladas de legumbres, tostas o ensaladas de bacalao, steak tartare, curris, etc. Unas gotas en crudo sobre el plato y el resultado es perfecto. Asímismo, salpicándolo sobre masas cocidas como cocas, pizzas, focaccias o tostadas de pan a la brasa, se expresa en plenitud.

Finalmente, completa esta serie de lanzamientos el Aceite al Pimentón y Ajo Frito, que aporta un sabor muy reconocible. Su mejor maridaje es el del pulpo cocido “a feira”, que con un puñado de sal gorda se convierte en un plato gourmet. Un condimento ideal también para ser añadido al salmorejo, a las patatas revolconas o para confeccionar hummus. En invierno, un chorrito sobre las lentejas, judías pintas o puré de legumbres redondea los sabores, al igual que sucede con los arroces cremosos. Y, para finalizar un pescado a la gallega, puede usarse como salsa ajada.

Estos condimentos son sólo los cuatro primeros de la serie que se irá completando con nuevos productos en los próximos años. En palabras de Alberto Chicote, coautor del proyecto junto a Valderrama, “El resultado del trabajo ha sido ESPECTACULAR”. Se reafirma así el compromiso que le une a la compañía aceitera, fruto del cual fueron el aceite ADN by Chicote, la línea Oriental Collection y el aceite Puertalsol.

Los cuatro productos se mostrarán a los profesionales del sector por vez primera en el próximo Salón de Gourmets. Y estarán disponibles después de Semana Santa en establecimientos gourmet, grandes cadenas de alimentación y distribuidores para hostelería.

Etiquetas:
Diseño españolHecho en EspañaProductosRecetasTendencias

Comparte este artículo en:

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar


Genios creativos reflexionan sobre el futuro la gastronomía
IV Ruta de la Torrija, la procesión de una dulce tradición

Autores del post