Viaje al fondo de la persona con Miguel Ángel Jordán
Entrevistamos a Miguel Ángel Jordán para conocer su nuevo libro "Volver a disfrutar". Un viaje al fondo de la persona, un recorrido por las distintas facetas de nuestra vida personal y profesional para que recordemos cuáles son las cosas realmente importantes. Porque para Miguel Ángel Jordán; "Cada persona es un mundo".
¿Cuál es la idea general de tu nuevo libro?
Es un viaje al fondo de la persona. En ocasiones caemos en el error de pensar que, para mejorar nuestra vida o nuestras relaciones, basta con adquirir ciertos hábitos, aprender algunas técnicas o esforzarnos más. Todo eso puede ayudar, pero no dejan de ser las hojas. Los cambios significativos comienzan en la raíz. Por eso, en este libro, he intentado abordar temas fundamentales, con profundidad, pero a la vez, de un modo práctico y ameno, recurriendo a películas, canciones y anécdotas para ilustrar las muchas ideas que intento transmitir.
¿Por qué “Volver a disfrutar”?
Porque es lo que necesita nuestra sociedad. Vamos tan rápido y con tantas cosas en la cabeza que casi no nos damos cuenta de lo que hacemos, y así no se puede disfrutar. Los niños se lo pasan bien con un palo, tierra y un poco de agua. Cuando trabajaba en un colegio, me encantaba ver a los pequeños que se pasaban todo el recreo haciendo canales y embalses con el agua que se desbordaba de una fuente. Estaban tan inmersos en su actividad que les volaba el tiempo. Es evidente que la vida de un adulto es mucho más complicada, pero creo que mucha de esa complicación la provocamos nosotros mismos. Por eso pienso que tenemos que pararnos a pensar, reorganizar nuestra vida, hacer algunos retoques y actuar de modo que volvamos a disfrutar con lo que hacemos, sin agobiarnos por lo que vendrá detrás.
¿Cuáles son las cosas verdaderamente importantes?
Aquellas que siguen siendo importantes aunque ocurra una catástrofe. Vivimos en la sociedad del bienestar y nos hemos creado muchas necesidades que nos roban el tiempo y la atención. Para saber qué es lo realmente importante, podemos ponernos en la piel de la gente de Ucrania, que ha tenido que abandonar su país de la noche a la mañana sin saber qué va a ser de ellos. Si estuviéramos en esas circunstancias, ¿cuáles serían nuestras prioridades? Las personas; la gente que queremos y que nos quiere, y aquello que les concierne directamente. Todo lo demás es accesorio; tiene su importancia, pero es una importancia muy relativa. Por eso tenemos que asegurarnos de que tratamos las cosas importantes de manera que quede claro que son lo más importante.
¿Qué significado tiene la frase de la Madre Teresa de Calcuta: “Que nadie se aleje de ti sin sentirse mejor y más feliz”?
Las personas no somos seres aislados e independientes, aunque en ocasiones actuemos como si lo fuéramos. Necesitamos a los demás y necesitamos que nos necesiten. Como dice una canción del grupo Revolver, el peligro es “comprobar que en casa ya no espera nadie y que no hay nadie a quien puedas esperar”.
Somos seres interdependientes, nuestra vida influye en la de los demás y al revés. Aunque esa influencia es mayor en la gente más cercana, no cabe duda de que lo que hacemos puede afectar incluso a aquellas personas con las que solo coincidimos unos segundos, ya sea al hacer la compra, al subir al ascensor o al viajar en autobús. Si nos esforzamos por ser amables y prestamos atención a la gente que nos rodea, seremos capaces de mejorar su vida, aunque solo sea un poco, y hacer más agradable su día. A veces basta con una sonrisa, un comentario afectuoso o un gesto de comprensión.
¿A quién va dirigido el libro?
A cualquier persona con interés en mejorar su vida y la de los que le rodean. Como ves, se trata de un público muy amplio, así puedo vender más ejemplares, jajaja. Yo creo que los temas que trato son universales, aunque, como es lógico, no todo el mundo se siente atraído por la literatura de crecimiento personal.
¿Cómo podemos sacar el máximo partido de nuestro potencial?
Con orden, constancia y espíritu deportivo. Hemos de recordar que la vida no es un esprint, sino un maratón y, como dice otra canción, en este caso de Ella Baila Sola, “aquí no hay torpes, no hay ganadores, solo llegar es llegar el primero”. Además, es necesario que tengamos claro qué es lo que queremos conseguir, aunque sea de un modo genérico que poco a poco se irá concretando.
Cuando tenemos metas que nos ilusionan, todo resulta más sencillo. Si no sabemos adónde vamos, ¿cómo vamos a llegar? Esa es una de las razones que llevan a mucha gente al desánimo y a la inconstancia, la falta de sentido. Si no sabemos por qué hacemos algo, dejaremos de hacerlo en cuanto las cosas se pongan difíciles. Afortunadamente, también ocurre lo contrario. Una persona apasionada por lograr unos objetivos vitales (formar una familia, emprender profesionalmente, desarrollar unas habilidades, etc.) será capaz de superar obstáculos insalvables a base de trabajo, tesón y creatividad y, además, disfrutará del proceso.
¿Se puede ser feliz en nuestra vida profesional y personal?
Esa debería ser la norma y lo contrario, la excepción. Ahora bien, es importante aclarar que ser feliz no es lo mismo que estar contento, estar de subidón o que todo vaya bien. La felicidad, a mi modo de ver, está vinculada a la armonía interior y exterior, es decir, ser coherentes con nuestros principios, aceptar nuestras limitaciones, esforzarnos por mejorar, cuidar las relaciones personales, servir a la sociedad con nuestro trabajo, etc. Cuando procuramos vivir así, es más fácil que nos sintamos a gusto con el lugar que ocupamos en el mundo y esa me parece una buena definición de la felicidad.
¿Cuál es tu siguiente aventura literaria?
Todavía no lo tengo claro. Hay varios proyectos que me ilusionan, pero ahora mismo no es el momento de empezar nada nuevo, porque no dispongo del tiempo ni del sosiego necesarios para hacerlo. Por un lado, me gustaría retomar la escritura creativa con una novela en la que se traten algunos de los temas que aparecen en "Volver a disfrutar". Y, por otra parte, creo que necesitaré otro libro para abordar algunas cuestiones que no he tratado en este último. El tiempo dirá.